¿Son las redes sociales un instrumento tóxico en las relaciones afectivas?
- esdetoxicos07
- 9 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 feb 2022
Son instrumentos para socializar a través de internet, nos mantienen conectados y nos permiten exhibir nuestras pasiones, aventuras, viajes, deportes y emociones. Son vitrina de nuestra individualidad, pero hasta qué punto son seguras para nosotros mismos. ¿Son las redes sociales instrumentos de conectividad o son potenciales herramientas de hostigamiento y seguimiento de nuestras acciones y motivaciones?
Las relaciones tóxicas se definen como aquellas relaciones de pareja, de trabajo, de familia o de amistad disfuncionales, que se sostienen por vínculos negativos como el miedo o la dependencia emocional, son erráticas y conspiran en contra de sí mismas. En estas relaciones, uno o ambos lados buscan la aceptación o dominio y se valen de cualquier instrumento para lograrlo.
La inmediatez de la comunicación a través de redes sociales genera la expectativa de respuesta rápida, sobre todo en las parejas. Sin embargo, es importante el respeto por el tiempo y espacio de la otra persona para evitar conductas agresivas u obsesivas. Así lo manifestó la doctora Isabel Vásquez Suyo, médico asistente del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“La expectativa de la respuesta inmediata es un problema que demuestra una persona muy dependiente de la aprobación ajena, muy insegura o busca dominar la relación estando al pendiente de su pareja con este instrumento social. Antes de la era digital y de las redes sociales, algunas personas querían controlar con el teléfono, porque creían que se les debía contestar cuando llamaban, ahora quieren que les contesten el WhatsApp, se haga un comentario en su publicación o simplemente un ‘Me gusta’, con el afán de tener el control de la relación”
Estas acciones refuerzan la conducta adictiva de dependencia de una o ambas partes, se convierten en mecanismos de seguimiento que finalmente deterioran los derechos individuales de cada miembro de la relación. Esto puede encadenar una serie de acciones más conflictivas que usualmente se justifican en los celos y la desconfianza. Pero en verdad se trata de signos de inseguridad y dependencia emocional.
“Aquellas personas que identifiquen conductas de maltrato, agresión o persecución en redes sociales por amigos, familiares o sus propias parejas, deben recordar que pueden acercarse a cualquier centro de salud mental del país. Aquí podrán consultar con algún especialista de ayuda emocional, psicología, psiquiatría y la Unidad Funcional del Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en ESalud – MAMIS que atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. donde pueden ayudarlos con el manejo de estas conductas”
Finalmente es importante reconocer la necesidad de ayuda cuando no controlamos apropiadamente nuestras emociones y nos conducen a realizar acciones que perturban la individualidad de otra persona. También debemos recordar que a veces es mejor dejar ir a alguien que no demuestra interés o el mismo nivel de responsabilidad afectiva en la relación para no caer en un juego de manipulación o desgaste emocional.

Créditos: 'telemundo.com'
Fuente consultada:
“Las redes sociales en las relaciones de pareja” - https://www.gob.pe/institucion/hospitalloayza/noticias/111991-las-redes-sociales-en-las-relaciones-de-pareja




Comentarios